Ciudad de México.- La Universidad Veracruzana (UV) está comprometida con el derecho humano a la salud, garantizando la formación de calidad de las y los profesionales del rubro, y respaldando el trabajo de las instituciones encargadas de atender a la población, destacó el rector Martín Aguilar Sánchez en la Cámara de Diputados.
Lo anterior durante el Foro de la Comisión de Educación y la Comisión de Salud sobre el Humanismo en la Educación Superior de Salud en México: Capítulo Medicina, realizado la tarde de este miércoles en el recinto de la LXVI Legislatura, en San Lázaro.
El Rector de la UV expresó que, como partes constitutivas de la sociedad mexicana, las universidades y, en general, las instituciones de educación superior juegan un papel importante en la estructuración del sistema nacional de salud, a partir del cual el Estado mexicano garantiza a la población su derecho humano a la salud.
Desde sus orígenes, la Universidad Veracruzana, “como orgullosa y digna universidad pública, ha buscado cumplir con este cometido a partir de sus objetivos, su misión y su visión”.
El 100% de la matrícula de licenciatura en el área de Ciencias de la Salud está acreditada por organismos nacionales, y el 20% de ellas cuenta con estándares internacionales, lo cual ha posicionado a la UV como uno de los líderes nacionales en la formación de profesionales de la salud.
En su intervención, el Rector de la UV destacó el compromiso que su administración mantiene con la salud
En su intervención, el Rector de la UV destacó el compromiso que su administración mantiene con la salud
Este año se amplió la matrícula y en agosto se ofertarán en cuatro nuevos campus las licenciaturas de Medicina y Enfermería, con programas de estudios acreditados. A partir de esta medida, ahora en Veracruz se puede estudiar Enfermería o Medicina en 10 ciudades distintas, con lo cual se avanzó en la ampliación de la cobertura y en la expansión de la matrícula en beneficio de más veracruzanas y veracruzanos.
Con información de Universo