LOS COLIBRÍES SE VAN ‘PAL NORTE’
Por: Antonio Acini Vásquez-Aguilar & Juan Francisco Ornelas
Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología A.C.
Resumen
El colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis) se distribuye desde la Península de Yucatán hasta el sureste de los Estados Unidos, cuya conservación es de menor preocupación. Sin embargo, la destrucción de su hábitat está modificando el paisaje obligando a este colibrí a desplazarse hacia nuevas áreas. Hasta hace 20 años, el colibrí vientre canelo solo se había reportado hasta Florida, coincidiendo con su distribución histórica, pero actualmente hay reportes 1000 km al norte de lo esperado, indicando un incremento en su distribución. Utilizando modelado de distribución de especies, modelamos las condiciones climáticas del presente y las proyectamos al área geográfica en donde hay registros de expansión para conocer si las condiciones climáticas se encuentran presentes. Nuestros resultados mostraron que no hay evidencia de que dichas áreas cuenten con las condiciones climáticas adecuadas para la supervivencia de la especie, fuera de la península de la Florida, no hay ninguna otra área geográfica predicha en los modelos de distribución hacia el noreste de los Estados Unidos.
Palabras clave
Colibríes, expansión de rango.
Artículo
La expansión y los cambios en los rangos de distribución han ocurrido a lo largo de la historia evolutiva de los colibríes debido a los cambios en el clima que alteran la precipitación y temperatura, particularmente durante los ciclos glaciales del Pleistoceno. En tiempos recientes, existen muchos ejemplos dramáticos de expansión de rango de especies invasoras típicamente introducidas por humanos. El aumento en la temperatura a nivel global, la urbanización y la suplementación de alimento han permitido que muchas especies estén colonizando regiones previamente inhóspitas.
En décadas recientes los observadores de aves, principalmente, han reportado varias especies de colibríes, cuya distribución histórica es Mesoamérica, en sitios nuevos que sugieren que sus rangos de distribución están cambiando o se están expandiendo hacia el norte de su distribución. El colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis), también conocido como colibrí yucateco (figura 1), se distribuye ampliamente por la vertiente del Golfo de México, desde la Península de Yucatán, incluyendo parte de Guatemala y Belice, hasta el sureste de los Estados Unidos, principalmente en Texas. Además, un área de su distribución es considerada migratoria, que abarca desde Texas hasta Florida, donde sus movimientos estacionales (de octubre a marzo), son hacia el norte y no hacia el sur como en la mayoría de las especies de colibríes migratorios (figura 2).
Globalmente el colibrí vientre canelo está categorizado como una especie de menor preocupación debido a su amplia distribución, por lo que se infiere que sus poblaciones son estables. Sin embargo, al igual que la mayoría de las especies de colibríes, la destrucción de su hábitat y el cambio en el uso del suelo está modificando el paisaje, obligando a este colibrí a desplazarse hacia nuevas áreas. Aunado a esto, las cálidas temperaturas invernales provocadas por el cambio climático global pueden cambiar la distribución de las especies a regiones que antes eran inhabitables, sobre todo en zonas templadas. Este patrón de expansión se ha observado en otras especies de colibríes como el colibrí cabeza roja (Calypte anna), hacia el norte del occidente de Norte América.
Hace más de 20 años, los avistamientos del colibrí vientre canelo solo se habían reportado hasta Florida, coincidiendo con su distribución histórica. Sin embargo, en las últimas dos décadas su presencia se ha reportado hasta Carolina del Norte, aproximadamente 1000 km más al norte de lo esperado. Esto sugiere una expansión hacia el norte y un incremento en su área de distribución.
Una posible explicación a esta expansión, además del cambio climático, es la urbanización y la alimentación complementaria (como los bebederos para colibríes), ya que, de acuerdo con varios estudios, esto puede facilitar la expansión del rango y potencialmente reducir la tendencia migratoria. Por increíble que parezca, la alimentación complementaria tiene el potencial de afectar tanto la distribución como el comportamiento de las aves en una amplia escala geográfica, y en los Estados Unidos, país en el que se ha reportado la ampliación en el área de distribución del colibrí vientre canelo, se ha reportado que ¡hasta la mitad de los hogares ofrecen alimentos complementarios a las aves silvestres!
Considerado lo anterior, se ha propuesto que la expansión del rango geográfico de colibríes hacia el norte está relacionada con la colonización de los hábitats urbanos y la disponibilidad de alimento y no por la variación en la temperatura invernal.
Utilizando como herramienta el modelado de distribución de especies, modelamos las condiciones climáticas del presente (figura 3), y las proyectamos al área geográfica en donde hay registros de expansión para explorar si dichas condiciones climáticas se encuentran presentes en esas áreas ubicadas 1000 km al norte de su distribución histórica. De acuerdo a nuestros resultados, los modelos sugieren que las áreas de expansión reciente no cuentan con las condiciones climáticas adecuadas para la supervivencia de la especie, fuera de la península de la Florida, ya que no se predicen áreas de distribución hacia el noreste de los Estados Unidos (figura 4).
Por lo tanto, la presencia del colibrí vientre canela fuera de su distribución histórica podría deberse a que las condiciones climáticas dentro de las ciudades pueden variar con respecto al medio natural, proveyendo áreas más cálidas y con mayores recursos. Por ejemplo, se ha reportado que los microclimas urbanos pueden facilitar la expansión geográfica o pueden reducir el comportamiento migratorio. La existencia de estos microclimas urbanos puede estar relacionado con la retención local de calor (efecto isla de calor), debido a la quema de combustibles fósiles. Además, las aves pueden encontrar mayor disponibilidad de frutas, semillas o flores no nativas que les representarían una fuente constante y suficiente de alimento (por ejemplo, azoteas verdes), o una mayor disponibilidad de suplementos alimenticios como el néctar artificial en los miles de bebederos colocados en los asentamientos humanos. Un estudio reciente realizado en Texas mostró que la abundancia relativa del colibrí vientre canelo es mayor en entornos urbanos en comparación con los hábitats periurbanos, lo que coincide con la creciente literatura que muestra cómo, en algunas especies, la urbanización puede favorecer el tamaño de sus poblaciones. A pesar de que se está observando este patrón en varias especies de aves, la reflexión que debemos hacer es si efectivamente la urbanización tiene un efecto positivo en algunas especies, o acaso es solo una excusa para convencernos de que nuestro impacto puede ser positivo.
Pies de figura
- Figura 1. Colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis). Crédito: Aurelio Molina.
- Figura 2. Área de distribución del colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis), tomado de Schuchmann (1999). En color verde se muestra el área de distribución permanente y en color azul el área de migración. Crédito: Karl-Ludwig Schuchmann
- Figura 3. Mapa de distribución potencial del colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis). Crédito: Antonio Acini Vásquez-Aguilar
- Figura 4. Proyección de las condiciones climáticas hacia el área de expansión del colibrí vientre canelo (Amazilia yucatanensis). Los puntos naranja muestran los registros del colibrí vientre canelo hasta diciembre de 2020. Crédito: Antonio Acini Vásquez-Aguilar
Referencias bibliográficas
Brush, J.S., Brush, T., & Racelis, A. (2020). Effects of urbanization on Buff-bellied Hummingbirds in subtropical South Texas. Cities and the Environment (CATE), 13(2), 1.
Greig, E.I., Wood, E.M., & Bonter, D.N. (2017). Winter range expansion of a hummingbird is associated with urbanization and supplementary feeding. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 284(1852), 20170256.
Schuchmann, K.L. (1999). Family Trochilidae (Hummingbirds). In: del Hoyo J, Elliot A,
Sargatal J (eds) Handbook of the birds of the world, vol. 5. Barn owls to hummingbirds. Lynx, Spain, pp. 468–535.