Categoría: Salud y CIencia
HONGOS: MATERIA PRIMA PARA LA MEDICINA
Los hongos han representado un recurso natural fundamental en nuestra evolución. Además de ser ecológicamente importantes, son fuente de alimento, de productos útiles en la industria y materia prima de medicamentos.
Read MoreLA MARCHITEZ DE LOS CULTIVOS CAUSADA POR LOS HONGOS FUSARIUM
Las enfermedades de plantas han sido la principal limitante para los agricultores desde los inicios de la agricultura, ya sea en aquellos cultivos utilizados para la alimentación de la población, de animales de crianza ó aquellos utilizados para producir algún producto de interés como la madera, aceites esenciales y otras sustancias químicas. Las diversas enfermedades de las plantas cultivadas se incrementaron conforme se destinaron más extensiones de tierra para monocultivos. Desde la década de 1940, con la llamada “revolución verde” se impulsó en México la modernización de las prácticas agrícolas, y entre ellas el uso de productos como fertilizantes y diversos químicos altamente tóxicos para el combate de plagas (agroquímicos). Las consecuencias del uso indiscriminado de los agroquímicos han generado contaminación en suelos, mantos freáticos (depósitos de agua subterránea) y en los productos cosechados. Con esto se ha afectado la diversidad biológica en los sistemas agrícolas, reduciendo las poblaciones de diversos organismos benéficos como los polinizadores y los microorganismos antagonistas de patógenos de plantas de importancia económica. Por lo tanto, combatir los patógenos de plantas no solo es cuestión de rendimientos o de ganancias, sino de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, la conservación de la diversidad de las especies y de mantener la salud de la población humana y la del ganado que se alimenta con diversos productos forrajeros.
Read MoreCONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA MEDIANTE ÁREAS PROTEGIDAS COMUNITARIAS Y PRIVADAS
Las áreas protegidas (APs) no gubernamentales (privadas y comunitarias) son un instrumento para proteger la diversidad biológica en su estado natural. En México, las APs no gubernamentales son menos numerosas y mucho más pequeñas que las APs gubernamentales, sin embargo, su papel para la protección de la biodiversidad resulta relevante. En esta nota se expone la importancia de las APs privadas y comunitarias para proteger especies de anfibios amenazados y se resalta su utilidad como herramienta complementaria para proteger la biodiversidad amenazada en el país.
Read MoreESCARABAJOS, DIVERSIDAD FUNCIONAL E IMPORTANCIA
Conocer la historia natural de los escarabajos, así como de cualquier otro grupo de seres vivos, es primordial para entender el impacto que tienen en la naturaleza.
Read More¿LAS COMPUTADORAS PUEDEN HACER QUÍMICA?
Las computadoras nos llevan a mundos inimaginables o videojuegos inmersivos. Pero para nosotros los científicos, estas herramientas son fundamentales para modelar reacciones químicas entre átomos o incluso entre moléculas de origen biológico, como las proteínas o el DNA.
Read MoreLOS COLORES DEL MAR: MAREAS ROJAS, BIOLUMINISCENCIA Y DINOFLAGELADOS.
Las algas son organismos fotosintéticos muy diversos, los dinoflagelados son un tipo de alga que producen biotoxinas, generan las mareas rojas y son responsables de la bioluminiscencia de los océanos.
Read MoreLAS AVES Y LOS GLUCOCORTICOIDES
Sin duda, las aves forman uno de los grupos más atractivos para el ser humano, su actividad diurna y sus cantos son grandemente apreciados tanto por la población general como por los expertos que se dedican a su estudio. El conocimiento de la diversidad de aves en un sitio permite evaluar su estado de conservación, pero también su fisiología abre oportunidades para diagnosticar su persistencia y la calidad del ambiente.
Read More¿QUÉ ENTENDEMOS POR HÁBITAT Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA LA FAUNA?
El hábitat puede ser considerado como la suma de los factores del medio ambiente que una especie animal o vegetal requiere para sobrevivir y reproducirse en un área dada. La combinación de factores bióticos y abióticos dentro de una unidad de vegetación que tiene influencia en el ciclo de vida de los animales. Por lo tanto, es de interés conocer primero los requerimientos de la especie que estamos estudiando, es decir sus hábitos alimentarios, su comportamiento, su ciclo de vida, entre otros, para luego poder hacer una evaluación del sitio donde está establecida que indicará cuál es la calidad de ese hábitat, que permitirá su reproducción y sobrevivencia. Se dan dos ejemplos: la gran tortuga del Desierto y el venado bura de la Reserva de la Biosfera de Mapimí.
Read MoreCUANDO LOS LAZOS MÁS DÉBILES EN REALIDAD SON LOS MÁS FUERTES.
En la vida diaria estamos acostumbrados a ver que, si una cosa es mucho más fuerte que otra, esta última tendrá más oportunidad de llamar la atención, sin embargo, existen cierto tipo de interacciones a nivel de átomos denominadas interacciones débiles, pero no nos confundamos, esta debilidad es lo que les da su importancia, ya que, al requerir menos energía para romperse, requerirán menos para volverse formar, haciendo de este un proceso reversible, por lo que ha sido bienvenido por la naturaleza.
Read MoreNUESTRO FÓSFORO DE CADA DÍA
El fósforo es un mineral que se encuentra en la naturaleza que es esencial para los seres vivos. Es importante entender las formas en las que el fósforo se encuentra en el suelo y las técnicas que se utilizan para su determinación. Conocer la forma en la que el fósforo se encuentra en el suelo es importante en la agricultura y en los planes de restauración y conservación de suelos dadas las necesidades específicas que tiene cada tipo y variedad de planta. En el Laboratorio de Análisis de Suelos, Agua y Planta (LABSAP) del INECOL, A. C. realizamos diversas determinaciones que son útiles para la evaluación, mejora y conservación de suelo, agua y plantas.
Read MoreEL CHININE, UN AGUACATE SILVESTRE NATIVO DE MÉXICO
Las lauráceas comprenden varias plantas útiles, como la canela, el laurel y el aguacate. El chinine es un aguacate silvestre con distribución amplia en México y aprovechamiento regional del fruto como alimento. Aquí comentamos algunos detalles importantes de su ecología y propiedades alimenticias benéficas para el ser humano.
Read MoreJARDÍN ETNOBIOLÓGICO EN EL JARDÍN BOTÁNICO FCO. J. CLAVIJERO
Una nueva área del Jardín Botánico dedicada al cultivo y exposición de la flora silvestre usada en la cocina regional de Veracruz que represente la riqueza de especies alimenticias locales.
Read More