Categoría: Inecol es Ciencia

Diversidad de haemosporidios en Aves de Isla Socorro

Isla Socorro en el Archipiélago de Revillagigedo es de las islas con un importante número de endemismos de flora y fauna. Respecto a los microorganismos, los estudios son pocos. Entre los más estudiados están los patógenos como los haemosporidios, los cuales son parásitos causantes de la malaria y pseudomalaria en aves. En Isla Socorro a diferencia de Hawái no se han registrado reducciones o extinciones de las aves a causa de estos parásitos, no obstante la gran diversidad de linajes que han sido encontrados. Más del 75% de estos linajes son endémicos a Isla Socorro.

Read More

La planta madre del jitomate, un aporte ancestral

El jitomate es una de las principales hortalizas cultivadas en el mundo, la gran variedad que observamos en los mercados provienen de un ancestro común, es decir, provienen de una planta conocida como jitomate silvestre (Solanum lycopersicum var ceraciforme). Esta planta es originaria del sur de América, pero su proceso de domesticación fue en México por las culturas precolombinas. Algunas de las propiedades de los tomates silvestres son la resistencia a plagas y enfermedades, éstas características pueden ser implementadas para cultivar las variedades de jitomates modernos y con ello obtener una mejor calidad y producción. Actualmente los jitomates silvestres se encuentran amenazados debido a la reducción de los cultivos de maíz, ya que esta planta silvestre está asociado a la milpa; es por ello que es muy importante la difusión de la importancia de los jitomates silvestres para su conservación.

Read More

México, pueblo que come hongos. II. El “Cuitlacoche”, delicia de la cocina nacional

La incorporación de hongos comestibles en una nuestra cocina no sólo proporciona un alimento saludable a nuestra dieta, sino además enriquece los platillos con sabores y texturas únicos. México es reconocido como un país con gran tradición en la recolecta, cultivo y consumo de hongos comestibles, pero lo cierto es que sólo un sector de la población disfruta de estos manjares. Son tiempos de revalorar nuestras tradiciones gastronómicas con la finalidad de mejorar nuestra salud y decidir que alimentos debemos incluir en nuestra dieta y el consumo de hongos comestibles no sólo nos permite incrementar nuestra ingesta de proteínas, sino además, apoyamos a una agroindustria nacional.

Read More

Semillas de Vida

Las semillas de maíz criollo pueden considerarse como semillas de vida para los mexicanos. Mas allá de ser el alimento básico, tienen características (derivadas de su diversidad genética) que nos ayudarán a enfrentar dos de los retos más importantes que tenemos actualmente, el cambio climático y la epidemia de sobrepeso y obesidad. Pero eso solo lo lograremos si todos los mexicanos elegimos consumir tortillas de maíz criollo.

Read More

México, pueblo que come hongos. I. Especies silvestres y cocina nacional

Los hongos comestibles, son con toda certitud, uno de los elementos que brindan originalidad y carácter a la cocina mexicana. Su sabor refinado y su particular consistencia hacen que se les considere como “carne” y es justamente en este contexto que los hongos se incorporan como un valiosísimo elemento que enriquece las salsas, moles, pipianes, caldos y postres de la muy diversa cocina nacional.

Read More