Estados Unidos. 05 de junio del 2025.-En una decisión unánime, la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este jueves la demanda del gobierno mexicano contra varios de los principales fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Smith & Wesson e Interstate Arms. El caso, presentado por México en 2021, buscaba responsabilizar a estas empresas por el tráfico de armas hacia territorio mexicano, que ha alimentado la violencia del crimen organizado.

 

La demanda alegaba que las compañías habían “ayudado e incitado” a testaferros que compraban armas en Estados Unidos para luego enviarlas ilegalmente a México, donde se estima que entre 200 mil y 500 mil armas cruzan cada año. México exigía una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños causados.

Sin embargo, el máximo tribunal estadounidense concluyó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) impide ese tipo de litigios, salvo bajo condiciones específicas. La jueza Elena Kagan, quien redactó la opinión del tribunal, afirmó que el argumento mexicano “no alega de forma plausible” que las compañías hayan participado directamente en el tráfico de armas. Por tanto, la excepción legal conocida como “predicada” no aplicaría.

El fallo revierte una resolución previa de una corte de apelaciones que había dado luz verde al litigio en 2024. Ahora, seis de las ocho empresas demandadas quedan fuera del proceso, aunque el caso sigue en pie únicamente contra Smith & Wesson e Interstate Arms.

Este fallo representa una victoria significativa para la industria armamentista en EE.UU. y limita el alcance de demandas similares en el futuro, lo que supone un duro revés para los esfuerzos de México por frenar el flujo de armas que alimentan la violencia del narcotráfico.