México. 01 de julio del 2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones implique censura o espionaje, aclarando que retoma normas vigentes desde 2014.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contiene mecanismos de censura ni de espionaje, en respuesta a las críticas surgidas tras la aprobación del proyecto en el Senado.

Reforma en telecomunicaciones busca acceso universal a internet

Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó: “No hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca”, al referirse al contenido del dictamen en discusión en la Cámara de Diputados.

Artículo 183: sin cambios respecto a la ley de 2014
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que el artículo 183 del nuevo dictamen es idéntico al de la Ley Federal vigente, aprobada en 2014 por el PRI y el PAN.

El funcionario recalcó que no existe facultad nueva de acceso o intervención por parte del gobierno, ni del nuevo regulador, ni de la agencia a su cargo. La norma únicamente establece que los operadores deben colaborar con las autoridades cuando exista un mandamiento escrito, fundado y motivado, expedido por una autoridad competente.