Chiapas, 9 de junio de 2025 — Un intenso enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos integrantes del crimen organizado se registró la mañana del domingo en la zona fronteriza entre México y Guatemala, específicamente en las inmediaciones de La Mesilla, municipio de La Democracia, Huehuetenango.

Durante el tiroteo, una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala quedó atrapada en medio del fuego cruzado. El incidente se produjo cuando autoridades mexicanas intentaban instalar un retén para impedir que los sospechosos escaparan hacia territorio guatemalteco. Sin embargo, uno de los vehículos utilizados por los delincuentes arremetió contra las fuerzas del orden, desencadenando así el enfrentamiento

Ante estos hechos, el gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció a través de sus redes sociales, condenando enérgicamente la violencia y alertando sobre la gravedad de que elementos de seguridad pudieran estar coludidos con el crimen organizado.

“Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia.

Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones. Nosotros seguiremos aplicando la ley con firmeza y sin distinción alguna. El pueblo de Chiapas vivirá en paz”, declaró el mandatario chiapaneco.

En respuesta a la situación, la PNC de Guatemala desplegó a agentes de su División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y otras unidades tácticas, con el objetivo de proteger a la población civil en la zona afectada.

El vocero de la PNC, Edwin Monroy, aclaró que no hubo intercambio de disparos entre las fuerzas guatemaltecas y los presuntos criminales, subrayando que la confrontación fue exclusivamente entre los delincuentes y las fuerzas mexicanas, como lo evidencian grabaciones difundidas en redes.

El operativo fue liderado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocida como “Los Pakales”, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Chiapas. La operación comenzó en la comunidad de Las Champas, en el municipio de Frontera Comalapa, y se extendió hasta La Mesilla como parte de una persecución transfronteriza.

Aunque se presume que varios miembros del grupo armado fueron abatidos durante el enfrentamiento, hasta el momento las autoridades no han proporcionado un número oficial de bajas. Las investigaciones continúan y se mantiene un despliegue de seguridad en la región para evitar nuevos hechos de violencia.

 

La gobernadora departamental de Huehuetenango, Elsa Hernández, minimizó los hechos, señalando que todo transcurre con normalidad, pese a los reportes de muertos y heridos. En tanto, el ministro de Defensa de Guatemala justificó la inacción de sus tropas para evitar más violencia, desatando críticas en redes sociales.