México. 17 de junio del 2024.-Temporal lluvioso importante en gran parte de México.

Tras los efectos de El Niño con calor intenso y sequía. Ahora, debemos prepararnos para los cambios hacia lluvias torrenciales y sus efectos probables negativos en zonas urbanas.

El Centro Nacional de Huracanes contempla muy alta probabilidad de hasta un 70 % para desarrollo ciclónico en algún punto del occidente del Golfo de México durante las próximas 24-48 horas de la perturbación 91L, ubicada al norte de Tabasco con lento movimiento al oeste-noroeste. Un avión cazahuracanes está en vuelo para investigarlo.

De acuerdo con los modelos, estaría evolucionando a ciclón tropical en este periodo, manteniendo posiblemente una extensa circulación que podría limitar una intensificación rápida y de gran intensidad. Sin embargo, la circulación atmosférica y la temperatura del mar será favorable para que pueda fortalecerse.

Gran cantidad de lluvia se podría precipitaciones en diversas entidades de México, superándose los 300 mm.
En cuanto a las trayectorias, hasta que no se forme no se puede tener un escenario confiable, pero los ensambles actualmente muestras un movimiento hacia algún punto entre Tamaulipas y el norte de Veracruz como depresión o tormenta tropical a finales de semana, trayendo consigo grandes cantidades de lluvia.

En próximos 5-7 días, se prevén lluvias y tormentas de variable intensidad en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Durango, Chihuahua; Sinaloa, Nayarit y Colima.

El posible ciclón con el Giro Centroamericano y vaguada monzónica nos traerán lluvias fuertes a torrenciales de 50-100 mm y locales mayores a 300 mm.
En todos estos, la sequía está presente principalmente en la Huasteca al Bajío, por lo que, de cumplirse la previsión, pueda disminuir notablemente, incluso en algunas zonas desaparecer. Aunque debemos recordar, que el verano de julio a septiembre aún habrá muchos más periodos lluviosos.

¿Qué entidades tendrían la mayor/menor cantidad?
Con la reserva del comportamiento del posible ciclón (en intensidad y trayectoria), los estados del noreste, oriente y sureste es donde más llovería con acumulados potenciales de 300 mm o mayores, incluso superándose en la región de Chiapas y porciones montañosas.

El beneficio se tendrá para bosques y cuerpos de agua, pero se insiste a la población en extremar precauciones ya que, inundaciones, crecida/desborde de ríos y deslizamientos pueden afectar en zonas urbanas.
Desde Coahuila hasta Quintana Roo a lo largo del Golfo de México y Caribe, así como la zona del Istmo de Tehuantepec, se tendría esta gran cantidad de lluvia.

En contraste, los estados del noroeste, occidente y Altiplano es donde menor cantidad se podría acumular con promedios de 20-40 mm y locales de 50-75 mm, tal es el caso de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, y el Bajío. Importante aclarar, SÍ lloverá, pero menos abundante.

Tras una primavera seca y calurosa en extremo, la humedad dominará en México en próximos días.
En el centro y sur sobre estados del Pacífico, Valle de México y alrededores entre Michoacán, Guerrero, Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México e Hidalgo se prevén de 20-50 mm con puntuales de 70-150 mm. No se descartan efectos locales de montañas con mayor acumulado.

Ante el escenario mencionado, es momento de finalizar las medidas preventivas como limpiar drenaje, calles/banqueta, reparar nuestro hogar, así como tener a la mano documentos oficiales en bolsa, un botiquín, alimentos no perecederos, identificar rutas de evacuación y albergues.

Si las autoridades lo indican, se debe acudir a los albergues o refugios con el fin de salvaguardar; además, dentro de hogares se puede mover los muebles a una parte alta en caso de ir observando que algún río incrementa constantemente su nivel, o una calle recibe gran cantidad de agua. Seguiremos actualizando a través de Meteored México.