México. 27 de junio del 2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con el proceso de revisión de candidaturas realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras la reciente elección judicial, al considerar que dicha evaluación debió efectuarse antes de los comicios y no posteriormente.

 

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que advirtió previamente sobre la importancia de revisar los perfiles antes de la jornada electoral. “Yo había dicho antes de que fuera la elección que sería bueno que el INE revisara previo a la elección (…) tomaron la decisión de hacerlo después, yo creo que deberían haberlo hecho antes de la votación”, declaró.

El señalamiento surge luego de que el consejo general del INE invalidara 24 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito por no cumplir con los requisitos académicos mínimos: promedio de 8 en licenciatura y 9 en la especialidad correspondiente.

Esto dejó vacantes esos espacios judiciales, al considerarse inelegibles a los aspirantes electos.

La decisión fue tomada tras un proceso de revisión que incluyó el análisis de 847 expedientes individuales por parte de 125 especialistas de la Dirección de Asuntos Jurídicos del INE, quienes evaluaron más de 55 mil materias para confirmar el cumplimiento de los criterios establecidos.

Pese a la controversia, Sheinbaum destacó la importancia de brindar una oportunidad al nuevo Poder Judicial para demostrar que se puede avanzar hacia una impartición de justicia distinta. “Hay que darle el espacio a los nuevos juzgadores para que demuestren que se pueden hacer las cosas distintas”, sostuvo, y confió en que la ciudadanía se sentirá orgullosa de los cambios impulsados en el sistema judicial.

 

Por otro lado, al ser cuestionada sobre posibles modificaciones al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la mandataria descartó reformas estructurales al mismo. Explicó que el objetivo principal es combatir la corrupción, más allá de ajustes legislativos.

“No es un asunto de vacíos legales, sino de procedimientos que han permitido abusos, como ocurre con el uso excesivo del amparo. Queremos leyes que sigan protegiendo al ciudadano, pero sin permitir su uso indebido”, puntualizó.