Boca del Río, Ver.- Con el objetivo de generar un espacio participativo y de intercambio académico, la región Veracruz de la Universidad Veracruzana (UV) realizó el 4° Congreso Internacional “Alimentación, nutrición e innovación”, con la participación de estudiantes, académicos e investigadores de México, Colombia y Chile.

El evento, organizado por la Facultad de Nutrición, tuvo lugar del 22 al 24 de mayo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Mocambo e incluyó simposios, talleres, conferencias magistrales y presentación de trabajos libres.

Tras la inauguración, encabezada por la directora de la Facultad, Carolina Palmeros Exsome, y autoridades regionales, se entregaron reconocimientos a docentes destacados por su trayectoria y años de servicio en la entidad académica, así como el Premio “Nutrióloga Luz María Mayora de Holguín” a Silvia del Carmen Valera Cruz.

17 años al servicio de la docencia y la promoción de la salud
Respecto al premio, Valera Cruz señaló que a lo largo de sus 17 años de trayectoria se ha dedicado, además de la docencia, a promover la salud y la buena alimentación, a través de proyectos de investigación como el de “Atención nutriológica a niños, adolescentes y adultos en deportes específicos”.

“He participado en promoción cultural, educación inclusiva y en el Programa de Salud que le ha dado mayor realce a mi trayectoria académica, a través de campañas de vacunación y ferias de la salud –incluso durante la pandemia de COVID-19–, y actividades académicas como conferencias, tutorías, dirección y asesoría en trabajos recepcionales”, compartió la galardonada en entrevista para Universo.

Conferencias, simposios y talleres
Entre las actividades del congreso destacaron las conferencias magistrales “Mercado laboral de las y los nutriólogos: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”, impartida por Erika Judith López Zúñiga, presidenta del Colegio de Nutriólogos, A.C., y “Efecto de la dieta en la microbiota en obesidad y diabetes”, a cargo de Nimbe Torres Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

En los simposios y talleres participaron destacados especialistas de la UV e instituciones de México, Chile y Colombia, así como de organismos de salud; en ellos se abordaron temas como: alimentación y bienestar emocional, ciencia y tecnología de los alimentos, sueño y calidad de vida, interculturalidad y sistemas alimentarios sostenibles, atención nutricia a pacientes con diabetes, extracción y manejo de leche materna, nutrición en niños con necesidades especiales, nutrición y enfermedades metabólicas, entre otros.

Finalmente, durante la clausura se realizó la premiación de trabajos libres, realizados por estudiantes que en carteles plasmaron distintos proyectos de investigación.