Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV) realizaron este martes la Feria de Educación Financiera 2024, que tuvo como sede las instalaciones de Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, dirigido a estudiantes de las escuelas de nivel medio superior de Xalapa.

José Rafael Gómez Cabañas, académico de la FCA, explicó que la feria se realiza semestralmente, con la finalidad de orientar al público en general, particularmente a la comunidad estudiantil, sobre educación financiera.

Para ello, se desarrollan talleres informativos en donde alumnas y alumnos de las experiencias educativas (EE) Microeconomía y Mercados Financieros, de la Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, ofrecen información de manera lúdica y amena sobre los diferentes productos financieros que se utilizan en el mercado, como son el ahorro, crédito, Afores y seguros, entre otros.

 

Para esta actividad se contó con los talleres: “Don billetón (historia del dinero y su importancia en la sociedad)”; “Comprador compulsivo (entender la diferencia entre necesidades y deseos)”; “El zanquero del mercado (demanda, oferta y equilibrio del mercado)”; “El conquistador (la escasez y la necesidad de elegir)”; “Presupuesto maestro (elaboración de un presupuesto, ingresos, egresos, activos y pasivos)”.

Otros talleres fueron “Hormiguita gastalona (gastos hormiga)”; “Chencha Bonacredit (créditos buenos, para qué usarlos, formas de pagar, comparación de créditos)”; “Doña Casualina (imprevistos, falta de seguros)”; “La campeona del ahorro (qué es el ahorro, formas de ahorrar, por qué es bueno empezar un ahorro desde joven)”; “El cochinito adictivo (adicción al crédito, meses sin intereses)”; “Doña invertina (qué es una inversión y en dónde se puede invertir)”; “Súper bank (qué es un banco, para qué sirve, cuántos hay, cómo favorecen a la economía mexicana)”; “El guardadito en el colchón (falta de conocimiento en dónde guardar el dinero y cómo hacer que produzca intereses)”

 

Al término de los talleres, el académico Gómez Cabañas ofreció la charla “Quiero ser millonario”, en la que expuso para qué sirve el dinero y cuál es su importancia, resaltando que no es cuánto se tiene, sino saber utilizar lo que se tiene.

Dijo que la mayoría de las veces se piensa que el dinero lo es todo, pero no es así, es tan sólo un medio con el que se cuenta para realizar compras “porque vivimos en un mundo capitalista”.

Recomendó a los estudiantes tener objetivos financieros claros para estar en condiciones de planear. “Podemos empezar desde ahora a ser millonarios”, les dijo.

El evento contó con la colaboración del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).

 

Con información de Universo