VIDA SILVESTRE: IMPORTANCIA SOCIOAMBIENTAL 

Por: Armando Contreras Hernández y Carlos Flores Romero

Red  de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología A.C. 

Correo electrónico: carlos.flores@inecol.mx

 

Resumen

Evaluamos las Unidades de Manejo de la Vida Silvestre (UMA) como política de conservación nacional en el sur del país, los resultados se plasmaron en un libro con nueve capítulos. En esta publicación presentamos una breve descripción.

Fig. 1 Carátula del libro. Importancia Socioambiental del Manejo de la Vida Silvestre. Crédito: Armando Contreras Hernández 

Palabras clave

vida silvestre, conservación y manejo.

 

Artículo

Un grupo de académicos del Instituto de Ecología, A.C., el Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Veracruzana, evaluamos en los años 2018-2021 las Unidades de Manejo de la Vida Silvestre (UMA) como política de conservación nacional en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas. Los resultados obtenidos y la metodología empleada se plasmaron en un libro de 214 páginas, que se divide en nueve capítulos. A continuación, presentamos una breve descripción.

En la introducción, se presenta el análisis de la colaboración entre los diferentes actores sociales que participan en la conservación y aprovechamiento de la vida silvestre dentro de la política del sistema de UMA. Reúne las opiniones de los propietarios y productores de UMA -campesinos, ejidatarios, empresarios, grupos civiles y académicos-; se hizo la revisión de la historia del SUMA (1997-2020). Se identificaron los vínculos entre las instituciones que conducen la política pública ambiental, a través de la SEMARNAT. También, se revisaron los esquemas institucionales y administrativos y su relación con los actores beneficiarios del programa, en un contexto de corresponsabilidad del manejo compartido de la vida silvestre.

Fig. 2 UMA intensiva de cocodrilos en el Sur del estado de Veracruz. Crédito: Armando Contreras Hernández 

El segundo capítulo, modelo del sistema de unidades de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SUMA) se presenta una síntesis del marco internacional y nacional sobre la conservación de la vida silvestre y Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los esquemas de conservación en el ámbito regional en tres estados del sureste mexicano.

El tercer capítulo marco teórico y metodológico de la investigación, propone la evaluación del aprovechamiento de la vida silvestre en las UMA. Se diseñaron los métodos para los objetivos de las dimensiones ambiental, social y económica, se seleccionaron once temáticas de la evaluación: biodiversidad, formación de capacidades, conocimiento local, vinculación institucional, diversificación productiva, gestión institucional, gobernanza, participación social, productividad, rentabilidad y satisfacción personal.

En el capítulo cuatro se presentan los resultados de la investigación sobre la eficacia del SUMA en sus objetivos ambientales, sociales y económicos. Las modalidades de UMA (intensivas y de vida libre) implican dos maneras diferentes de conservar y aprovechar las especies y su entorno. Las primeras al tratarse de espacios reducidos, inciden en el manejo de especies con alguna categoría de amenaza. Se dedican al cultivo de plantas (viveros) o cuidado de animales confinados (criaderos), mientras que las de vida libre, por su extensión, tienen posibilidades de incidir en la protección de ecosistemas y especies con alguna categoría de amenaza, sobre todo, por conservar el hábitat y mantener los procesos ecológicos.

Fig. 3 Participantes en el Primer Foro del Proyecto “Evaluación de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) como Política de Conservación Nacional. Crédito: Armando Contreras Hernández

El capítulo quinto, recomendaciones para la gestión de la vida silvestre, analiza los puntos críticos y el modelo de atención para la gestión de la vida silvestre. En particular los criterios para ampliar el número de especies atendidas y su área natural de distribución. La principal preocupación manifestada por dueños y técnicos de UMA es el modelo de negocio de la vida silvestre y su cadena de valor. Elementos que se acompañan de las formas de colaboración entre los actores sociales que manejan ejemplares de vida silvestre. El debate está centrado en el diseño de métodos de evaluación rápida para el monitoreo de la biodiversidad y la generación de información sistemática que apoye la toma de decisiones para el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en el ámbito nacional.

El capítulo seis las oportunidades de las UMA, recupera las recomendaciones de la agenda 2030 como el acuerdo firmado entre 193 naciones del mundo, y los Objetivos Estratégicos de Desarrollo Sustentable (ODS) ambientales, económicos, de salud, bienestar y desarrollo. Presenta las ideas y sugerencias para enfrentar el reto de la colaboración en la gestión compartida de la vida silvestre. En ese marco internacional se presentan las prioridades para mejorar la política de las UMA del gobierno actual.

El séptimo capítulo, actualización del modelo del sistema de unidades de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SUMA) 2020, propone el modelo teórico de gestión y gobernanza que podría guiar las acciones de protección de especies, de conservación de hábitats y del desarrollo de las UMA en el marco de la política ambiental nacional. El modelo actualizado de UMA (2020) es la propuesta central de la presente investigación y aparece después del análisis de los estudios de caso porque demostramos su efectividad y también su utilidad para aplicarla en estados del centro y sur de México.

Fig. 4 Las ocho dimensiones en el proceso administrativo, la conservación y el desarrollo del Modelo UMA 2020. Crédito: Armando Contreras Hernández 

En el capítulo octavo de conclusiones reflexiona los alcances de la investigación y abre la posibilidad de su continuidad. Actualizar el modelo de UMA supone valorar la experiencia de gestión de la vida silvestre, el libro documenta aciertos y debilidades, que permiten ajustar el rumbo y atender los territorios bioculturales de indígenas y campesinos.

En el capítulo nueve se presenta la literatura consultada y al final del libro se presentan tres anexos. Sin duda se trata de una obra relevante que aborda desde un enfoque integral y una metodología detallada y rigurosa, la evaluación del sistema UMA y analiza el desempeño de un programa de la política pública nacional para apoyar la conservación, el repoblamiento, el manejo, el aprovechamiento y la comercialización de la fauna y la flora silvestres.

 

Pies de figuras:

Fig. 1 Carátula del libro. Importancia Socioambiental del Manejo de la Vida Silvestre.

Fig. 2 UMA intensiva de cocodrilos en el Sur del estado de Veracruz.

Fig. 3 Participantes en el Primer Foro del Proyecto “Evaluación de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) como Política de Conservación Nacional.

Fig. 4 Las ocho dimensiones en el proceso administrativo, la conservación y el desarrollo del Modelo UMA 2020.

Créditos de las figuras: Armando Contreras Hernández