México. 12 de mayo del 2024.-Se han registrado sensaciones térmicas de hasta 50 grados centígrados en la zonas de San Luis Potosí, donde han perdido la vida 11 personas.

De las 17 muertes derivadas de las altas temperaturas, 10 de ellas se registraron el Estado de San Luis Potosí esta semana, donde la temperatura ha llegado a los 40 grados centígrados, con sensaciones térmicas de hasta 50 grados centígrados.

En un encuentro con medios de comunicación, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de los Servicios Estatales de Salud, Gustavo Macías del Río, detalló que además, de más de 70 personas se han sido atendidas por complicaciones relacionadas con las altas temperaturas.

De los 215 casos de golpe de calor en México en lo que va del año, Tabasco, Chiapas, Jalisco, Morelos, Veracruz, Yucatán y Nuevo León, han sido las entidades más afectadas por el calor.

A nivel nacional hasta el 10 de mayo, la Secretaría de Salud Federal ha informado que se han registrado 7 muertes por golpes de calor, Tabasco con 4; Oaxaca con dos y Chiapas una muerte.

¿Cómo evitar el golpe de calor ?
El golpe de calor es una emergencia médica que puede ser mortal si no se trata a tiempo. Expertos indican que esto ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se sobrecalienta, por lo que se generan ciertos síntomas en el organismo.

Si vives en zonas donde se registran altas temperaturas, aquí te damos algunos consejos para evitar que padezcas un golpe de calor:

Hidratación:

Bebe mucha agua, incluso si no tienes sed.
Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que estas pueden deshidratarte.
Come frutas y verduras, que también son una buena fuente de agua.
Ropa y protección solar:

Viste ropa holgada, ligera y de colores claros.
Cúbrete la cabeza con un sombrero o gorra y usa gafas de sol para protegerte del sol.
Evita la exposición al sol directo, especialmente entre las 10 a. m. y las 4 p. m.
Realización de actividad física:

Evita la actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.
Programa tu actividad física para las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.
Tómate descansos frecuentes y busca sombra para refrescarte.
Otros consejos que te pueden servir:

Permanece en lugares frescos y ventilados.
Si te sientes acalorado, toma una ducha o baño frío.
Asegúrate de que tu hogar esté fresco.
Nunca dejes a niños o mascotas en un automóvil cerrado.
Grupos de mayor riesgo:

Los niños pequeños y los bebés son más propensos al golpe de calor porque sus cuerpos aún no están completamente desarrollados para regular la temperatura.
Los adultos mayores también son más propensos al golpe de calor porque pueden tener problemas para sudar y deshidratarse más fácilmente.
Las personas con enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, también son más propensas al golpe de calor.
Si tú o alguien que conoces presenta síntomas de golpe de calor, busca atención médica de inmediato. Los síntomas del golpe de calor pueden incluir:

Fiebre alta (40°C o más)
Sudoración intensa
Piel seca y caliente
Mareos o aturdimiento
Debilidad muscular
Confusión
Pérdida del conocimiento