México. 13 de mayo del 2025.-El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la urgencia de reforzar la lucha contra el cáncer infantil en México, una enfermedad que representa la primera causa de muerte en menores de entre 5 y 14 años.
Tras subrayar la urgencia de reforzar la lucha contra el cáncer infantil en México, una enfermedad que representa la primera causa de muerte en menores de entre 5 y 14 años, la secretaria de Salud, David Kershenobich informó que hay carencias en el diagnóstico temprano y la atención especializada.
Cabe recordar que, los medicamentos contra el cáncer, es una de las mayores exigencias de los familiares de estos pacientes en varios estados de la República, quienes acusan que hoy en día no hay ni medicamentos ni tratamientos adecuados, y que esto ha perjudicado la salud de sus familiares.
Tras ello, el funcionario presentó el protocolo nacional para detectar el cáncer infantil, con el objetivo de detectar de forma temprana la enfermedad, y se prevé que con ello, se eleve la tasa de sobrevida del 52 al 70 por ciento, y que para lograrlo se fortalecerá las capacidades diagnósticas del personal médico de primer contacto.
También informó que se ampliará la cobertura médica en las zonas rurales, donde las brechas de acceso a servicios de salud suelen ser carentes; así como, la creación de un registro nacional de cáncer infantil que fue señalada como otra prioridad, para dar seguimiento a los pacientes y garantizar tratamientos continuos.
Informó que algunos de los signos y síntomas de cáncer infantil es sudoración excesiva, pérdida de peso, cansancio, sangrado por la nariz o encías, palidez, moretones sin explicación, dolor de huesos, chocar al caminar, entre otros; y resaltó que si uno de estos dura más de 15 días o más, puede ser un dato de sospecha y pide recurran a un médico.
También señaló que la leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en niños y recomendó que, en caso de sospecha, los médicos de primer contacto realicen los estudios pertinentes o, en su defecto, refieran a los pacientes a especialistas en oncología o hematología pediátrica.