México. 15 de abril del 2025.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a los derechohabientes que presenten tos durante más de dos semanas, o bien tosan con sangre, ya que sería necesaria una revisión para evaluar si la persona padece tuberculosis.

De acuerdo con un comunicado, la institución señaló que aproximadamente cada año atiende un promedio de 10 mil 500 casos de esta enfermedad cada año, y que una persona infectada con tuberculosis, sin tratamiento, puede contagiar hasta a 15 personas a lo largo del año.

Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó la importancia de generar conciencia entre la población sobre los riesgos de esta enfermedad.

El especialista del IMSS explicó que los síntomas dependen de la persona afectada, pero puede causar afectaciones en las siguientes partes del cuerpo:

Pulmones
Riñones
Cerebro
Sistema digestivo
Columna vertebral
Piel
Es una enfermedad infecciosa causada por una microbacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda.

¿Cuáles son los síntomas de tuberculosis?
De acuerdo con los Centros para el Diagnóstico y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), estos son los síntomas de dicha enfermedad:

Tos intensa que dura más de tres semanas
Dolor en el pecho
Tos con sangre o flema, desde el fondo de los pulmones
Debilidad
Fatiga
Pérdida de peso
Falta de apetito
Escalofríos
Fiebre
Sudoración durante la noche
Síntomas en otras partes del cuerpo, dependiendo del área afectada:

Ganglios linfáticos: Hinchazón firme roja o púrpura bajo la piel
Riñones: Sangre en la orina
Meningitis tuberculosa (cerebro): Dolor de cabeza o confusión
Columna: Dolor de espalda
Laringe: Ronquera
Daniel Baltazar Salazar explicó que en México, se aplica la vacuna antituberculosa durante los primeros 30 días de vida para prevenir la infección y sus complicaciones de la llamada tuberculosis meníngea, pero la aplicación de este fármaco no previene el contagio en otras zonas del cuerpo, por lo que es indispensable su detección para recibir el tratamiento correspondiente.

El médico explicó también que la detección y tratamiento de la tuberculosis pueden evitar complicaciones que pongan en riesgo la salud de las personas.