Xalapa, Ver. 23 de junio del 2025.- La mañana de este lunes, en una rueda de prensa en la zona centro de Xalapa, el Dr. Ángel Rosas Solano quien resultó favorecido con el voto popular en la pasada elección judicial con más de 83 mil votos para el cargo de Magistrado Federal en materia Mixta, informó a los medios de comunicación, que en un medio Nacional se iinformó hace unos días que 33 candidatos ganadores para una Magistratura no cumplían con los requisitos eexigidos y entre ellos se encontraba su nombre.
Por ello, consideró que acudir el sábado pasado al Instituto Nacional Electoral (INE) en la ciudad de México para entregar y demostrar con documentos certificados por notario público que rebasa el promedio mínimo de 8 exigido, pues tiene 8.58, mismos que ya habían sido entregados en su tiempo y forma como parte de los requisitos para poder acceder a una candidatura, por lo que supone se trata de un error.
El Dr. Ángel Rosas detalló que estudió cuatro maestrías, una en psicología jurídica y criminología con promedio de 9.40, la segunda en sistema penal acusatorio con 9.93, una tercera en administración de justicia con 8.75 y una cuarta en sistema anticorrupción con 9.80 de promedio y también cuenta con doctorado en derecho por la Universidad Veracruzana, donde obtuvo promedio de 9.55 y becado por el Conacyt. Actualmente estudia Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, indicó que tiene experiencia de 24 años en el poder judicial y tiene estudios en la Escuela Federal de Formación Judicial, antes Instituto de la Judicatura Federal.
ÁNGEL ROSAS SOLANO.
Cursó sus estudios de licenciatura en derecho en la Facultad de Leyes de la Universidad Veracruzana. Realizó la maestría en psicología jurídica y criminología en el Instituto Universitario Puebla, campus Xalapa.
La maestría en administración de justicia en la Universidad Villa Rica con sede en Boca del Río, Veracruz.
La maestría en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial, por la Universidad de Xalapa, sita en la ciudad del mismo nombre.
la maestría en sistema anticorrupción, con enfoque en proceso penal y justicia administrativa, por el Colegio de Veracruz.
Actualmente cursa el Doctorado en Derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana. Llevó a cabo el Máster en Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología impartido por la Universidad de Girona.
Ha realizado también diversos cursos en el Instituto de la Judicatura Federal Extensión Xalapa [como el curso para Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la “Especialización Judicial”; el curso básico para Secretarios de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito; entre otros
Se desempeñó como abogado litigante en la ciudad de Xalapa.
Fue secretario en diversos distritos del Poder Judicial del Estado de Veracruz; trabajó en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado; laboró como Secretario de Estudio y
Cuenta en las Segunda y Sexta Salas del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Fungió como Juez Menor del distrito judicial de Córdoba; y, como Juez de Garantía del Juzgado de Responsabilidad Juvenil del
Estado de Veracruz.
Fue Secretario Técnico del Fiscal General del Estado de Veracruz de enero de 2018 a enero de 2019.
Presidió el Colegio de Secretarios del Poder Judicial del Estado de Veracruz; coordinó el libro intitulado: “Antología de temas jurídicos contemporáneas.
Una mirada desde el Poder Judicial del Estado de Veracruz”, publicado en 2008 por Editorial Porrúa.
Participó como comentarista en la elaboración de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada”, publicada en 2018 por la Universidad de Xalapa.
Fue coautor del libro intitulado “Estudios sobre género. Desde una visión multidisciplinaria”, publicado en 2018 por la Universidad de Xalapa y el OPLE, Veracruz.
Coordinó el libro “Paradigmas del sistema penal acusatorio. Los dilemas de su implementación” publicado en 2019 por Editorial Porrúa.
Forma parte del comité editorial de la revista “El Faro”.
Ha impartido cátedra en la Universidad Anáhuac [campus Xalapa]; la Universidad Cristóbal Colón [campus Torrente Viver]; la Universidad de Xalapa; y la Universidad Politécnica de Veracruz, estas dos últimas con sede en la ciudad capital del Estado de Veracruz, así como en los Institutos de Capacitación de los Poderes Judiciales de los Estados de Veracruz y de Hidalgo; y en el de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Se ha desempeñado de 2008 a 2020 como Secretario del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, del Poder Judicial de la Federación.