Intensificación de cafetales afecta la conservación

Robert H. Manson1 y Mauricio Galeana Pizaña2

1Instituto de Ecología, A.C. (INECOL)

2Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (CentroGeo)

 

Resumen: Hasta 54.5% de cafetales en once regiones tienen niveles medio-altos de intensificación productiva, lo cual podría amenazar su capacidad de conservar biodiversidad y servicios ambientales.

 

Palabras claves: intensificación productiva, café de sombra, sistemas de información geográfica

 

México está en peligro de perder un sistema de producción agroforestal que brinda múltiples beneficios al país. Los cafetales de sombra en México, aparte de tener mucho importancia sociocultural y económica, también son claves para la conservación de la biodiversidad y aprovisionamiento de muchos servicios ambientales como la regulación de la cantidad y calidad del agua, el almacenamiento del carbono, la polinización y la belleza escénica. La sobreposición de este sistema agroforestal con remantes de bosque de niebla, un tipo de bosque sumamente amenazado en México pero que contiene entre 10 y 12% de la biodiversidad de plantas y animales, así como su complejidad estructural, su capacidad de crear hábitat y corredores biológicos que facilitan el movimiento de individuos entre fragmentos de bosque, explica su importancia para la conservación del patrimonio biológico del país.

 

Debido a los efectos directos (volatilidad de precios) e indirectos (aumentos en condiciones aptas para plagas y enfermedades como la broca y roya del café) del cambio climático muchos productores en América Latina, incluyendo a México, están buscando nuevas estrategias de producción. Una de las tendencias más evidentes en esta región es la intensificación de la producción del café a través de la renovación de cafetales con variedades de alto rendimiento y tolerantes al hongo la roya. Aunque esta estrategia atiende el reto de bajos rendimientos en México, si está acompañada por una intensificación del manejo incluyendo aumentos en el uso de agroquímicos y la reducción de sombra, podría resultar en aún más vulnerabilidad al cambio climático en el futuro y una reducción importante en los beneficios ambientales de estos sistemas agroforestales (Figura 1). Muchas de estas variedades son de menor calidad que variedades tradicionales y por eso exponen a los productores a aun más volatilidad asociada con el mercado de los cafés genéricos. Aparte, la perdida de sombra típicamente asociada con la intensificación de la producción del café pueda reducir la capacidad de regular extremos en la temperatura y la complejidad estructural que permite estos sistemas agroforestales conservar la biodiversidad y los servicios ambientales en el largo plazo.

Figura 1. Gradiente en la intensificación del manejo de cafetales en México, desde cafetales de plena sol (A), sombra monoespecífica (B), policultivos comerciales (C) y policultivos tradicionales (D) – Fuente (R. Manson).

 

Para evaluar este riesgo en México, integrantes del equipo científico del proyecto TEEB AgriFood de café (http://teebafcafe.geolab.mx/) han estado buscando métodos para cuantificar los niveles de intensificación de café en el país, algo que no es nada fácil ya que cubren 620 mil hectáreas en 15 estados de la República. Otra complicación es la dificultad de distinguir entre el café de sombra y los bosques y selvas usando imagines de satélite. El equipo de científicos enfrentó parte de este reto combinando diferentes versiones del Padrón Nacional Cafetalera para ubicar cada parcela de café. Luego se decidió facilitar el trabajo de este estudio usando un análisis con Sistemas de Información Geográfica (SIG) enfocado en 11 regiones cafetaleras representativos ubicados en los cuatro estados más importantes para la producción de café en México (Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca). El primer paso de este análisis fue la construcción de una base de datos espaciales comprendido por variables que podrían ayudar predecir el nivel de intensificación esperado en cada parcela de café (Cuadro 1). Luego se utilizó un método de agrupamiento espacial multivariado para entrenar un modelo y separar las parcelas en clases. Finalmente, se validaron los resultados obtenidos con datos del campo en regiones cafetaleros en Oaxaca y Chiapas.

Cuadro 1. Descripción de variables consideradas en la clasificación de cafetales con una intensificación de manejo bajo, mediano o alto. También se muestra si se espera que el variable tiene una relación positiva (+) o negativa (-) con la intensificación del manejo.

 

El análisis separó los cafetales de cada región cafetalero en tres clases de bajo, intermedio y alto nivel de intensificación (Figura 1). Comparaciones con los datos de campo mostraron un alto grado de congruencia entre las predicciones del modelo y los niveles de intensificación de producción documentados en campo. De las 178,798 parcelas de café incluidos en el estudio, el 43.1% se identificaron con un nivel bajo de intensificación productiva, mientras 35.2% fueron caracterizados con nivel intermedio, y sólo el 21.7% de las parcelas registraron un nivel alto de intensificación.  Sin embargo, en términos de superficie, el nivel de intensificación detectada fue más elevado con 138,412 ha (41.7%) de cafetales clasificados como intensificación baja, 88,343 ha (26.5%) en la categoría intermedia y 105,383 ha (31.7%) clasificados como alto nivel de intensificación productiva. Comparaciones entre regiones cafetaleros revelaron mucha variación con el nivel máximo de intensificación alcanzado en la Región Sierra de Chiapas (80.4% de parcelas con niveles medio o alto; Figura 2) versus sólo 19.5% de parcelas en la Región Costa de Oaxaca alcanzando estos niveles.

Figura 2. Nivel de intensificación de manejo esperado en parcelas de café en la Región cafetalera Sierra de Chiapas: bajo (amarillo), intermedio (rojo) o alto (azul). Fuente (M. Galeana)

Estos resultados documentan una tendencia preocupante con un promedio de 54.5% de parcelas en cada región cafetalera mostrando niveles de intensificación medio-altos, lo cual podría reducir su capacidad de albergar la biodiversidad y proporcionar servicios ambientales importantes a comunidades aledañas. Usando esta técnica de clasificación de cafetales, el proyecto TEEB AgriFood evaluará los posibles impactos de diferentes políticas públicas del sector cafetalero en mantener el capital natural, elemento clave en asegurar la sustentabilidad del sector en el futuro. Como alternativa a la intensificación productiva, el equipo pretende evaluar políticas que fomentar a los cafés diferenciados que podrían mantener su cobertura arbolada, pero ofrecer a los productores precios más altos y estables, así como más fuentes de ingreso a través de la diversificación productiva.

 

Para leer más sobre este tema favor de ver:

 

Harvey, C.A., Pritts, A.A., Zwetsloot, M.J., Jansen, K., Pulleman, M.M., Armbrecht, I., Avelino, J., Barrera, J.F., Bunn, C., Garcia, J.H. y Isaza, C. 2021. Transformation of coffee-growing landscapes across Latin America. A review. Agronomy for sustainable development 41(5): 1-19. https://link.springer.com/article/10.1007/s13593-021-00712-0

 

Hunt, D.A., Tabor, K., Hewson, J.H., Wood, M.A., Reymondin, L., Koenig, K., Schmitt-Harsh, M. y Follett, F., 2020. Review of remote sensing methods to map coffee production systems. Remote Sensing, 12(12): p.2041. https://www.mdpi.com/2072-4292/12/12/2041/pdf

 

La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB) 2018. Midiendo lo que importa en la agricultura y los sistemas alimentarios: síntesis de los resultados y recomendaciones del Informe sobre los Fundamentos Científicos y Económicos de la iniciativa TEEB para la Agricultura y la Alimentación. Ginebra: ONU Medio Ambiente. http://teebweb.org/wp-content/uploads/2018/10/Layout_synthesis_ES_High-resolution.pdf

 

Manson R. H., Hernández-Ortiz V., Gallina S., Mehltreter K. (Eds.) 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. Ciudad de México: Instituto de Ecología A.C. y Instituto Nacional de Ecología. https://www.cafeinred.org/index.php/en/history/

mnu-biocafe /products/books/224-agroecosistemas-cafetaleros-ver

Manson, R., F. López-Barrera, V. Sosa Fernández y A. Ortega Pieck. 2018. Biodiversidad y otros servicios ambientales en cafetales – manual de mejores prácticas. CONABIO, México, D.F. 88 pp. ISBN: 978-607-8570-11-9. http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/Biodiversidad_en_cafetales_webx.pdf

Manson, R.H. y V. Sosa Fernández. 2019. Los cafetales mexicanos y su papel en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, Pp. 21-32, En: (E. Bello Baltazar. L. Soto Pinto, G. Huerta Palacios y J. Gómez Ruiz, Eds.), Caminar el Cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente. El Colegio de la Frontera Sur y Juan Pablos Editor, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. 470 p. ISBN: 978-607-8429-75-2

Moguel, P. y Toledo, V. 2005. Conservar produciendo: biodiversidad, café orgánico. Biodiversitas 55: 2-7. http://www.conabio.gob.mx/institucion/conabio_espanol/doctos/Biodiv55.pdf